Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 37:27 — 85.7MB)
Libros.
El manifiesto romántico.
Ayn Rand.
Las ideas artísticas de Ayn Rand que completan su sistema filosófico
En su filosofía moral, Ayn Rand ensalza la virtud del egoísmo, y en su concepción del arte no es menos radical. Este libro contiene su original y audaz teoría estética, que estipula los principios indispensables para juzgar una obra de arte de manera objetiva.
Rand sostiene que esos estándares objetivos son posibles porque el arte es una necesidad fundamental de la vida y tiene una función esencial como expresión condensada de la mente racional del ser humano. Las manifestaciones artísticas materializan los conceptos abstractos a través de recreaciones estilizadas de la realidad, que proyectan la visión del artista sobre la naturaleza humana y concretan las representaciones filosóficas de las distintas culturas.
Abriéndose paso entre la confusa niebla de misticismo y sentimentalismo que suele envolver a la experiencia artística y a los juicios estéticos, Rand ofrece una definición precisa del arte.
Desarrolla, además, una crítica devastadora del naturalismo y el modernismo, concibiendo el arte contemporáneo como testimonio de la corrupción del estado intelectual de nuestra cultura. Su argumentación permite entender mejor la obra literaria de la propia autora, más afín al romanticismo y orientada a ofrecer un retrato del hombre ideal.
Publicada por primera vez en 1969, El manifiesto romántico es una de las obras más desconocidas del canon randiano, pese a ser uno de sus ensayos más sólidos y coherentes, y que nos permite entender por qué hemos ingeniado y consumido obras de arte desde tiempos inmemoriales, alegando que la creación debería tener el horizonte de elevar el espíritu humano.
Ayn Rand (San Petersburgo, 1905; Nueva York, 1982) fue una escritora y filósofa nacida en Rusia y nacionalizada estadounidense. Tras publicar sus dos primeras novelas, Los que vivimos (1936) e Himno (1938), el éxito le llegó con El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957), su obra cumbre. En ellas, Rand desarrolló su filosofía, conocida como Objetivismo, en la que concretiza su original visión del hombre como «un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble, y con la razón como su único absoluto».
Más tarde, establecería los fundamentos teóricos de dicha filosofía en sus libros de no ficción: Introducción a la epistemología objetivista (1979), La virtud del egoísmo (1964), Capitalismo: el ideal desconocido (1966) y El manifiesto romántico (1969). Deusto ha publicado sus obras completas.
Su legado continúa siendo enormemente influyente entre conservadores y libertarios, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, porque choca de frente contra la inercia cultural adquirida, cuestionando el eje «misticismo-altruismo-colectivismo» y sustituyéndolo por una filosofía basada en «razón-egoísmo-capitalismo».
Tecnofeudalismo.
El sigiloso sucesor del capitalismo.
Yanis Varoufakis.
El capitalismo ha muerto y el sistema que lo reemplaza no es mejor
Las dinámicas tradicionales del capitalismo ya no gobiernan la economía. Lo que ha matado a este sistema es el propio capital y los cambios tecnológicos acelerados de las últimas dos décadas, que, como un virus, han acabado con su huésped.
Ésta es la principal conclusión a la que ha llegado el prestigioso economista Yanis Varoufakis tras años de estudio dedicados a desentrañar el origen y la transformación del sistema económico mundial. Los dos pilares en los que se asentaba el capitalismo han sido reemplazados: los mercados, por plataformas digitales que son auténticos feudos de las big tech; el beneficio, por la pura extracción de rentas.
A partir de esta observación, confirmada por la crisis de 2008 y la provocada por la pandemia, Varoufakis ha desarrollado su teoría del «Tecnofeudalismo», según la cual los nuevos señores feudales son los propietarios de lo que llama «capital de la nube», y los demás hemos vuelto a ser siervos, como en el medievo. Es este nuevo sistema de explotación lo que está detrás del aumento de la desigualdad.
Sirviéndose de ejemplos que van desde la mitología griega y Mad Men hasta las criptomonedas y los videojuegos, este libro ofrece un arsenal analítico de valor inestimable para poder esclarecer la confusa realidad socioeconómica actual. Comprender el mundo que nos rodea es el primer paso para poder tomar el control, quizá por primera vez, de nuestro destino colectivo.
Mentes Divergentes.
Jenara Nerenberg.
Un estudio que cambiará nuestro paradigma sobre las mujeres neurodivergentes -las que tienen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), autismo, sinestesia, alta sensibilidad y trastorno del procesamiento sensorial (TPS)- que explora por qué estos rasgos no se detectan en ellas y cómo se beneficia la sociedad cuando permite que florezcan sus talentos únicos.
Como escritora de éxito graduada en Harvard y Berkeley, emprendedora y madre, Jenara Nerenberg se quedó atónita cuando se enteró de que sus «síntomas» (que siempre habían sido clasificados como ansiedad) coincidían con los del autismo y el TDAH. Como buena periodista, se sumergió profundamente en los estudios científicos y descubrió la neurodiversidad: un marco que se aleja de la patologización y reconoce la gran diversidad de nuestras constituciones mentales. En lo que respecta a las mujeres, las diferencias de procesamiento sensorial suelen pasar desapercibidas, estar enmascaradas o ser confundidas con algo totalmente diferente. Millones de mujeres viven sin ser diagnosticadas o bajo un diagnóstico erróneo, lo que puede conducirlas a la depresión, la ansiedad, a la baja autoestima y a la vergüenza. Mientras tanto, todos nos perdemos los talentos que sus mentes neurodivergentes pueden ofrecernos.
Mentes divergentes es una muy necesaria y esperada respuesta para las mujeres que están convencidas de que son «diferentes». Cuando permitamos que nuestra amplia variedad de constituciones cerebrales florezca, estaremos creando un mejor mañana para todos.
El ayuno como estilo de vida.
Jason Fung – Eve Mayer – Megan Ramos.
El ayuno intermitente (la restricción de ingesta de calorías durante un número determinado de horas o días) ha cobrado un enorme interés en los últimos años. En la actualidad, ya no hay dudas acerca de esta dieta y ha quedado demostrado que, además de ser segura para bajar de peso, ofrece importantes beneficios para la salud en general.
Sin embargo, la idea de «abstenerse de comer» resulta atemorizante. Surgen cientos de preguntas como ¿con qué frecuencia puedo comer?, ¿podré concentrarme?, ¿tendré suficiente energía para hacer ejercicio?… Y, la más preocupante: ¿tendré hambre todo el tiempo?
El doctor Jason Fung, experto internacional en ayuno, su colega Megan Ramos, y Eve Mayer, quien ha dado un giro a su vida gracias a los beneficios del programa del Dr. Fung, se han unido para escribir esta guía única que responde a todas las preguntas y ofrece un programa personalizable y eficaz.
La combinación de estas tres voces es perfecta, porque mientras Fung y Ramos explican los fundamentos científicos, Mayer comparte su perspectiva realista y humana del esfuerzo que hay detrás de su historia de éxito y cómo el ayuno cambió su vida.
El ayuno como estilo de vida, y su enfoque completo que abarca desde la planificación de comidas hasta las estrategias mentales, es una herramienta imprescindible para hacer del ayuno una rutina duradera y saludable.
CLÁSICOS.
Guerra y Paz.
León Tolstói.
Obra del escritor ruso León Tolstói (1828 – 1910), y publicada en 1869, «Guerra y Paz» es una de las novelas más celebradas de todos los tiempos y el estandarte de honor de la literatura rusa del siglo XIX. La historia de «Guerra y Paz» tiene lugar entre 1805 y 1820, y se centra en la invasión francesa a Rusia, detallando el impacto del intento de conquista napoleónico sobre la sociedad y corte zarista. El punto de vista de los hechos es el de 5 familias aristocráticas rusas que navegan este tumultuoso período histórico mientras intentan preservar el honor, sus posiciones sociales y su modo de vida a toda costa. La novela es un contundente ejemplo del realismo literario, usando fuentes y documentos históricos para enmarcar la narración y acercarse a la verdad lo más posible, como el mismo autor expresó alguna vez. La historia de «Guerra y Paz» ha trascendido a la página impresa y ha sido inmortalizada en casi todos los medios de la cultura popular y sigue siendo fuente inagotable de inspiración para la literatura de todos los géneros.
Ciencia Ficción y Fantasía.
Trilogía de los Tres Cuerpos.
El problema de los tres cuerpos | El bosque oscuro | El fin de la muerte.
Cixin Liu
Bienvenido a El problema de los tres cuerpos, una obra maestra, enormemente visionaria, sobre el papel de la ciencia en nuestra sociedad. El fenómeno editorial chino que ha conquistado el mundo y ha ganado el Premio Hugo 2015 a la mejor novela.
MÁS DE 32 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO
Un misterioso juego en línea. Un mundo virtual gobernado por la intratable e impredecible interacción de sus tres soles. Este es el problema de los tres cuerpos y es la clave de todo: la clave de la muerte de los científicos, la clave de una conspiración que abarca años luz y la clave de la amenaza de extinción a la que se enfrenta ahora la humanidad.
Esta caja recoge los tres libros que componen la trilogía El problema de los tres cuerpos. El público y la crítica de los cinco continentes se rinden a esta obra maestra, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro del mundo en que vivimos.
Cixin Liu es el autor de ciencia ficción más prolífico y popular de la República Popular China. Liu ha sido galardonado ocho veces con el Galaxy Award (el equivalente en su país al premio Hugo) y el Nébula chino, antes de convertir su «Trilogía de los Tres Cuerpos» en una obra capaz de vender un millón de ejemplares solo en China, despertar el interés unánime de todo Occidente, obtener el premio Hugo 2015 a la mejor novela y ganarse prescriptores de la talla de Barack Obama y Mark Zuckerberg.
Su enorme éxito se repite ahora en todos los mercados internacionales, gracias a los fans del género, pero también, y sobre todo, a los millones de lectores interesados en la actualidad geopolítica y en el pasado y futuro de China. Son todos ellos quienes han conseguido convertir a un perfecto desconocido, llegado del Oriente más misterioso y hermético, en una de las grandes sensaciones literarias de los últimos años.
Antes de ser escritor, Liu trabajó como ingeniero de una central eléctrica de la ciudad china de Yangquán, en la provincia de Shanxi, ahora temporalmente cerrada debido a la contaminación atmosférica.
Julia.
Sandra Newman.
Una brillante e imaginativa versión feminista del clásico de Orwell coincidiendo con el 75 aniversario de la primera publicación de 1984.
Mejor Libro del Año según The Guardian, Los Ángeles Times, Financial Times, Esquire, LitHub, People Magazine y Marie Claire
Airstrip One, Londres, año 1984. Julia Worthing trabaja como mecánica en el Ministerio de la Verdad. Gobiernan el Partido y su líder, el Gran Hermano. Julia infringe las reglas con frecuencia, pero también coopera con el régimen cuando le conviene. Sabe cómo sobrevivir en un mundo de vigilancia constante. Pero cuando se siente intrigada por un colega, Winston Smith, todo a su alrededor se desmorona.
Julia, nos muestra 1984 desde una nueva perspectiva. Subversiva, sagaz y tremendamente cautivadora, va más allá de la conocida historia de Winston Smith y enseña cómo es para las mujeres sobrevivir en el mundo feroz de Gran Hermano.
Un viaje fascinante al totalitarismo de Orwell en 1984—The Guardian
Newman no solo moderniza 1984, hace que sea esencial leerlo. — Sunday Times
Una escritora poderosa e inteligente. Una novela maravillosamente escrita. ― The Times
Newman demuestra ser una digna sucesora de Orwell—Los Angeles Times
Subversiva. Inteligente. Y su final ¡Oh, si sólo pudiéramos hablar del final! —The Washington Post
Los hijos de Húrin.
J.R. R. Tolkien.
Uno de los grandes relatos de la historia de la Tierra Media.
Los hijos de Húrin es uno de los grandes relatos que fundamentan la historia de la Tierra Media y se sitúa en la Primera Edad, cuando elfos, hombres y enanos llevaban unos pocos siglos sobre la tierra. Junto con las historias de Beren y Lúthien, es la historia más mencionada en El Señor de los Anillos y en El Silmarillion como referente del heroísmo y la tragedia en la lucha contra el Mal, en la Primera Edad encarnado en la figura de Morgoth. Una historia trágica de amores imposibles, pasiones incomprendidas y guerras sin cuartel entre el Bien y el Mal. Con hombres, elfos, enanos, orcos y dragones.
Con ilustraciones de Alan Lee.
Hermanos de sangre nº 02/03 El hambre de los dioses.
John Gwynne
Segunda parte de la trilogía de fantasía vikinga.
El hambre de los dioses es la continuación de la aclamada saga de fantasía épica de John Gwynne inspirada en la civilización nórdica, repleta de mitos, magia y venganzas sangrientas.
Lik-Rifa, la legendaria diosa dragona, ha salido de su cautiverio eterno. Ahora urde una nueva era de sangre y conquistas.
Mientras Orka continúa la búsqueda de su hijo desaparecido, los Hermanos de Sangre emprenden una desesperada carrera hacia el sur para salvar a uno de los suyos y Varg da sus primeros pasos en la senda de la venganza.
Elvar se ha comprometido a cumplir su juramento de sangre y rescatar a un prisionero de las garras de Lik-Rifa y sus seguidores descendientes de la dragona, pero antes debe convencer a los Terrores de la Batalla para que la sigan.
Pero ni siquiera los Hermanos de Sangre y los Terrores de la Batalla pueden enfrentarse solos con un dragón.
John Gwynne estudió y fue profesor en la Universidad de Brighton. Ha tocado el bajo doble en un grupo de rock y viajado por Estados Unidos y Canadá. Está casado, tiene cuatro hijos y vive en Eastbourne, donde pertenece a una asociación que realiza recreaciones de la civilización vikinga. Cuando no está escribiendo es habitual encontrarlo en un muro de escudos rodeado por sus hijos.
Bequin nº 02 Penitente.
Dan Abnett.
Los estupendos personajes de Eisenhorn y Ravenor regresan como implacables adversarios
En la misteriosa ciudad de Reina Mab, las fuerzas de la luz y la oscuridad está enzarzadas en una lucha asesina que tiene la verdad como recompensa. Los agentes consagrados de la Santa Inquisición luchan contra su oscuro homólogo, el tristemente famoso Cogitae, para descubrir la identidad encriptada del enigmático y todopoderoso Rey Amarillo. Atrapada en el centro de esta disputa se halla la paria Alizebeth Bequin. ¿Se aliará con la Inquisición o con el Cogitae que la ha criado? Y si escoge la Inquisición, ¿lo hará con el sabio y despiadado Ravenor, o con su rival, el herético declarado Eisenhorn? Bequin deberá soportar el ataque de ángeles y demonios, e incluso de los monstruosos guerreros de la Legiones Traidoras, para poder resolver el mayor misterio de su vida.
Los estupendos personajes de Eisenhorn y Ravenor regresan como implacables adversarios en una novela cargada de misterio esotérico, intriga macabra y acción trepidante, donde el descubrimiento de la auténtica identidad podría representar la muerte… o sacudir el Imperium hasta sus propios cimientos.
Fotografía.
La composición fotográfica. Ojo, mente y geometría.
Consuelo Cabiedes.
Todos los fotógrafos pasan por etapas en las que ponen mucho empeño en el manejo y dominio técnico de la cámara. Sin embargo, con suerte, terminan rendidos a la evidencia: lo esencial es saber cómo se capta una fotografía. Este libro explora ese proceso, el mecanismo de la percepción y los principios que los fotógrafos deben tener en cuenta cuando, cámara en mano, miran por el visor y encuadran. Ahí, justo ahí, o un instante antes, al seleccionar y decidir, comienzan a componer. Los fotógrafos encontrarán en estas páginas pautas y consejos para lograr mejores composiciones; y los aficionados, nociones útiles para leer con acierto cualquier fotografía.
Consuelo Cabiedes es licenciada en derecho y fotógrafa. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y sus fotos han sido publicadas en distintos libros y revistas. ‘El País’ seleccionó su perfil @ceceeme como una de las 118 cuentas que Instagram destaca y considera que deben seguirse en España. Es la autora de las fotografías del libro ‘Pásate al modo avión’ de Phil González y Jimmy Pons y colaboró en el libro ‘100 pictures / 100 stories’ con fotógrafos de 45 países. En 2019 participó en TribeCa’s Contemporary Art Fair en Nueva York y presentó su exposición ‘De tu soledad a la mía’ en el Centro Internacional de Arte Matadero Madrid.
Lightroom Revolution.
José María Mellado.
ADOBE PHOTOSHOP ES EL PROGRAMA DE EDICIÓN DE IMÁGENES POR EXCELENCIA Y LIGHTROOM SU COMPAÑERO DE VIAJE NATURAL. CONSIGUE POR FIN PONER LIGHTROOM CLASSIC CC A TRABAJAR Y EXPRIME TODAS SUS FANTÁSTICAS POSIBILIDADES. LA OBRA MÁS ESPERADA POR LOS USUARIOS DE LIGHTROOM CLASSIC CC Y EN GENERAL POR TODO FOTÓGRAFO EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA ORGANIZAR Y CONTROLAR SUS ARCHIVOS. Cinco años después de la publicación del superventas Fotografía inteligente con Lightroom 5, José María Mellado renueva su obra con un enfoque directo y todavía más práctico y sencillo de entender, y con un firme propósito: conseguir que cualquier fotógrafo, con independencia de sus habilidades informáticas, sea capaz de organizar y explotar su archivo fotográfico al máximo. Haber formado a miles de fotógrafos durante años, unido al desarrollo de su trabajo artístico, permiten a Mellado trasladar con éxito al lector la auténtica revolución que Lightroom ya ha supuesto para el fotógrafo. Mucho más que un manual, este libro es una guía práctica para conseguir una labor eficiente, sencilla y gratificante con Adobe Lightroom Classic CC. Todas las imágenes usadas en el libro, y más, están disponibles para su descarga en formato RAW para que la experiencia de aprendizaje sea lo más real y enriquecedora posible.
Comics.
Capital e ideología en cómic.
Adaptación gráfica del bestseller de Thomas Piketty.
Claire Alet y Benjamin Adam.
La obra magna de Piketty en versión de tira cómica
¿De dónde vienen las desigualdades y por qué persisten? Para responder a estas preguntas, el renombrado economista Thomas Piketty condujo una investigación histórica minuciosa que culminó en su monumental Capital e ideología. Ahora, la periodista económica Claire Alet y el dibujante Benjamin Adam traen la adaptación al cómic del bestseller de Piketty.
En esta versión gráfica teñida de humor, Alet y Adam han concebido una saga familiar en la que la historia mundial de las desigualdades toma la forma de una pequeña historia personal. Jules, el personaje principal, nacido a finales del siglo XIX, encarna al rentista, una figura privilegiada en una sociedad hiperdesigual donde la propiedad es sacralizada. Él, su familia y su descendencia experimentarán la evolución de la riqueza y los modelos sociales. Ocho generaciones se suceden, como un hilo conductor a lo largo de las diferentes épocas, hasta Léa, una joven contemporánea que descubrirá el secreto familiar en el origen de su herencia.
Con una vocación pedagógica y didáctica, esta novela gráfica pone al alcance de todos el análisis de las desigualdades de Capital e ideología.
Príncipe Valiente (En Detalle)
Graphiclassic dedica este número monográfico al trabajo al original realizado por Harold Foster para El Príncipe Valiente, uno de los personajes más famosos del cómic mundial.
El Príncipe Valiente y su creador Harold Foster han gozado del interés del público durante mucho tiempo y ese entusiasmo se verá ampliamente acrecentado al poder observar en un formato adecuado una amplia muestra de su espectacular trabajo.
Además, incorporamos diversas muestras del proceso en color y ejemplos de cómo era la impresión industrial en la K.F.S.
Autores de ‘El Príncipe Valiente’
Bajo la firma de Graphiclassic un equipo de estudiosos y admiradores de la obra de Hal Foster han acumulado a lo largo de mucho tiempo un material único sobre la obra de este autor y ahora ponemos este prolongado esfuerzo a disposición del aficionado más exigente.
Este libro es fruto de una insistente búsqueda en exposiciones, subastas, colecciones públicas y privadas, así como de la amabilidad de coleccionistas privados.
La costura.
Isol.
Lila pierde todo: las llaves, los lápices, la bufanda, el paraguas Ella vive en un pueblo encantador que tiene su lado normal, pero también un Lado de Atrás, lleno de personajes peculiares, como el lince de cinco patas o los ratones de ojos brillantes. Un día, decide poner fin a sus pérdidas zurciendo los agujeros que hay, pues cree que por ahí las cosas caen al otro lado. Sin embargo, a la mañana siguiente, en todo el lugar se extiende una densa niebla y sale un humo que afecta a las personas. Entonces, se da cuenta de que tal vez no fue tan buena idea remendar los agujeros
CRIATURAS – 3
Djief (Jean-François Bergeron), Stéphane Betbeder.
Mientras Vainilla, inconsciente, es la víctima designada por la divinidad Yog-Sothoth, dos extrañas criaturas corren repentinamente en su ayuda. Minus, todavía separado del grupo, lucha en un extraño sueño, encarcelado con otros niños con poderes extraordinarios. Los dos héroes, al igual que Jefe, Topo y los demás jóvenes supervivientes de un mundo apocalíptico sometidos al reinado de una niebla que podría transformarlos en «slobbers», es decir, zombis sin alma, tendrán que descifrar cómo salir de esta pesadilla.
Entre Lovecraft, «Stranger Things» y «Los Goonies», Betbeder y Djief componen una saga con atmósfera trepidante y única, que convierten a «Criaturas» en el nuevo referente del cómic de aventuras juvenil.
Belladona.
Ange, Pierre Alary.
Una mujer: Marie. Un nombre en clave: Belladona.
1680, de París a Pondicherry, las luchas de poder se suceden, las intrigas se multiplican. El ministro Louvois crea la Sala Secreta, un servicio clandestino que reúne a los mejores agentes especiales del reino. Entre ellos destaca la joven Marie. Su nombre en clave será Belladona. Su misión: salvar al rey, Luis XIV, de un supuesto complot. Pero enseguida se convierte en el objetivo de un misterioso Gremio de Asesinos, fuente de una revelación… Marie, que no recuerda nada de eso, habría sido entrenada en la India por los mejores de ellos.
Están dispuestos a hacer cualquier cosa para reclutarla. Incluso amenazar con ejecutar a los soberanos de la Corte de los Milagros si no mata a Luis XIV ella misma.
ZOMBILLENIUM.
Arthur de Pins.
El parque de atracciones Zombillénium, que mantiene prisioneros a decenas de visitantes, es codiciado por numerosos demonios, todos deseosos de convertirse en accionistas mayoritarios. El único método de arbitraje aceptado por todos: el Sabbath Grand Derby, un evento deportivo tan violento como inventivo donde compiten cinco brujas a las que se dará de comer a los visitantes del parque… Entre las candidatas, una tal Gretchen, decidida a dar lo mejor de sí, ya que no puede contar con la ayuda de Aurélien-Baphomet… ¡Los espectadores del Sabbath Grand Derby, retransmitido como un reality show cualquiera, quedarán asombrados! Gretchen, por su parte, corre el riesgo de sufrir un golpe…
Descubre en este integral el final apoteósico que todos esperabais.
PERRO DE ESTRONCIO vol. 1
Línea Albion
Guion: John Wagner.
Dibujo: Carlos Ezquerra, Brendan McCarthy y Ian Gibson.
¡El cazarrecompensas más duro de la galaxia!
Hubo un tiempo, en el siglo XXII, en que la impunidad reinaba en las nuevas fronteras estelares. Como resultado de la última gran guerra nuclear, el isótopo radiactivo Estroncio-90 ha causado mutaciones en humanos. Rechazados por la sociedad, la única salida vital para los mutantes es convertirse en cazarrecompensas, como agentes de Seguir y Destruir. Bautizados como Perros de Estroncio, estos hombres y mujeres hacían justicia en un universo cruel e implacable. Una vida solitaria y peligrosa donde solo los más fuertes sobrevivían. Hombres como Johnny Alpha… ¡un mutante con la habilidad de emitir poderosos Rayos Alfa por sus ojos!
Este primer volumen de Perro de Estroncio contiene las primeras aventuras de Johnny Alpha publicadas en a finales de los años setenta en el serial Starlord, antes de la cancelación de la serie y del salto del personaje a la cabecera 2000 AD. Creado por los mismos responsables creativos del Juez Dredd, John Wagner y Carlos Ezquerra, se trata de uno de los personajes más icónicos de la historia del cómic británico.
«El arte retrofuturista de Carlos Ezquerra y la contundente bilis de John Wagner hacen brillar (con Estroncio-90) la brutal acción mutante de uno de los iconos totales del cómic de ciencia ficción británico «. John Tones
«A donde no llega La Ley del Juez Dredd, llega la justicia de Perro de Estroncio. Johnny Alpha es el verdadero defensor de los oprimidos porque él sabe lo que es ser uno de ellos». Carlos Portela (Contrition)
Los ejércitos del conquistador | Edición especial en blanco y negro.
Jean-Claude Gal, Jean-Pierre Dionnet y Picaret.
Nueva edición que reúne Los ejércitos del conquistador (1981), La venganza de arn (1981) y El triunfo de Arn, publicado por primera vez en 1987, en las tintas originales en blanco y negro, además de la historia La Catedral, con guion de Bill Mantlo. Incluye un prefacio de Jean-Pierre Dionnet.
Un cómic de Jean-Claude Gal, Jean-Pierre Dionnet y Picaret.
Los ejércitos del conquistador relatan la aventura de Arn, un despiadado guerrero y la temible y desconocida horda que se propone invadir el mundo. ¡Sigue esta cruda historia, pero mantén las distancias con los ejércitos del conquistador!
El tomo se compone de diversas tramas sobre los llamados «ejércitos del conquistador», en las que ciudades extrañas son más peligrosas que todo un ejército bien armado. A lo largo de estas narraciones también presenciaremos viajes hasta los confines del mundo, traiciones, conquistas, y campañas bélicas de las que depende más la estrategia que la fuerza militar. Nada es seguro, el destino gira caprichosamente.
Estas historias nos traen la esencia de grandes mundos como los de Conan el Bárbaro o Elric, pero con una personalidad totalmente única. La caracterización de los personajes, los paisajes, las armaduras y vestimentas, son producto del conocimiento y gusto personal de Jean-Claude Gal, como bien se explica en uno de los extras iniciales del cómic. Así pues, este tomo no solo contiene relatos cortos asociados a la temática principal – pero con espíritu propio – sino que también alberga anexos y contenido extra para poder conocer de primera mano a los autores, el proceso de elaboración de esta historia y todos los detalles y entresijos que encierra.
Es una experiencia completa para todo lector, apasionado de los cómics y aficionado del mundo de la ilustración.
En un tiempo tan remoto que la memoria de los hombres lo ha olvidado, en tierras asoladas por la guerra, el orgullo de los hombres y su sed de poder, Arn experimentó la humillación y el exilio. Desterrado de su reino, despreciado por sus enemigos, nunca dejará de buscar venganza y recuperar su dignidad perdida…
TOLKIEN Y LA CIENCIA.
Tolkien y la ciencia aporta una perspectiva nueva y diferente a la obra de J. R. R. Tolkien, a partir de los análisis de 38 expertos en diferentes ámbitos que profundizan en los numerosos relatos, poesías y correspondencia para explicarnos las raíces científicas de todos sus textos.
Autores: Isabelle Pantin, Cécile Breton, Thierry Rogel, Christine Argot, Luc Vivès, Michaël Devaux, Vivien Stocker, Damien Bador, Thierry Jandrok, Stephen Giner, Loïc Mangin, Laurent Stieltjes, Dan Lunt, Jean-Yves Dubuisson, Élodie Boucheron-Dubuisson, Sylvie Delaire, Erik Gonthier, Cécile Michaux, Jean-Marc Joubert, Jean-Claude Crivello, Jean-Sébastien Steyer, Roland Lehoucq, Stéphane Sarrade, Luc Perino, François Marchal, Sidney Delgado, Virginie Delgado-Bréüs, Bruno Corbara, Jean-Philippe Colin, Antoine Louchart, Arnaud Varennes-Schmitt, Vincent Dupret, Romaric Hainez, Romain Garrouste, Camille Garrouste, Stéphane Jouve, Jérémie Bardin, Isabelle Kruta y Benoit Grison bajo la supervisión de Roland Lehoucq, Loïc Mangin y Jean-Sébastien Steyer.
Ilustraciones: Arnaud Rafaelian
Para comprender en su totalidad los mundos de Tolkien faltaba aún algo fundamental: estudiar su obra desde el punto de vista de la ciencia. La vida de este formidable escritor, creador de mundos e inventor de lenguas, es bastante conocida, pero gracias a este libro vamos a poder descubrir además al hombre cultivado en botánica, paleontología, geología y a un ferviente apasionado de la arqueología y de la química. Como auténtico autodidacta en el terreno científico, J. R. R. Tolkien era un observador incansable y se hacía mil preguntas sobre la fauna, la flora, las corrientes marinas o los volcanes. Fue así como dio credibilidad a sus universos imaginarios y a sus personajes.
¿Faltaba algo por contar sobre la obra de Tolkien? Sí, su relación con la ciencia
38 expertos entre los que figuran arqueólogos, astrofísicos, filósofos, paleontólogos, economistas, psicoanalistas, vulcanólogos, botanistas, químicos, médicos, etc. han profundizado en los numerosos relatos, poesías y correspondencia de J. R. R. Tolkien para explicarnos las raíces científicas de todos sus textos.
Es el segundo libro de nuestra colección Tolkien, el primero fue «Tolkien, Viaje por la Tierra Media». Este libro arroja luz al Universo de Tolkien desde una perspectiva inédita.
¿Cuál es el significado del Anillo Único?
¿Por qué los Hobbits tienen los pies tan grandes?
¿Cuál es el origen del pueblo de los Enanos?
¿Qué animales sirvieron de inspiración para los dragones?
¿Cómo surgieron los Ents?
Cada capítulo se convierte en un descubrimiento, puesto que ofrece las respuestas que tantas veces hemos querido encontrar sobre la Tierra Media y todo cuanto sucede en ella.
¿Para quién es este libro?
Aunque el objetivo de este libro sea observar al Universo de Tolkien desde un punto de vista inédito, no solo está destinado a los fans de J. R. R. Tolkien, su trabajo y su pensamiento sino también a los enamorados de la ciencia que quieran ser testigo de cómo éstas inspiran o son inspiradas por la propia fantasía y a cualquier lector curioso y ávido de conocimiento. Este es tu libro. Te va a encantar y no deberías perder más tiempo.
Ilustraciones de «Tolkien y la ciencia»
Por si todo esto fuera poco, la obra está ilustrada por bellísimos dibujos inéditos, creados especialmente para esta ocasión, del artista francés Arnaud Rafaelian. Además, incluye mapas, árboles genealógicos, y gráficos de reconocidos investigadores que apoyan la explicación científica.
J.R. R. Tolkien es un arquitecto de uno de los mundos fantásticos más famosos y queridos de todos los tiempos, y tanto este mundo como su creador son fuente de inspiración para cualquier artista en potencia.
Sin embargo, ocurre algo muy curioso en estas creaciones, y es que, a pesar de que la influencia tolkeniana se ve por todas partes, no recibe el mismo trato tras tantos años después de su publicación. Sus dibujos, interpretaciones y hasta reediciones o citaciones, deben seguir una misma línea.
Podríamos pensar que los motivos legales son la causa, pero realmente no hay nada más fuerte que el amor de los fans para impedir las alteraciones en la Tierra Media, o las nuevas expansiones. Tal es así, que los únicos libros que se han podido publicar tras el fallecimiento del autor, eran recopilaciones de sus propios textos.
Así nos lo explica el estimado ilustrador, Arnaud Rafaelian, uno de los pocos que han conseguido seguir representando este mundo y ser el nuevo reclamo para insuflar vida a algo más que una historia, de forma que cualquier seguir sienta en su corazón toda la magia de la Tierra Media.
EL CÓMIC Y EL ARTE SECUENCIAL (NUEVA EDICIÓN ACTUALIZADA)
Will Eisner.
EL MANUAL TÉCNICO DEL MAESTRO DEL CÓMIC DISPONIBLE DE NUEVO EN UNA EDICIÓN REVISADA
Will Eisner es uno de los artistas estadounidenses más importantes del siglo XX, pionero en el arte del cómic. En El cómic y el arte secuencial, un manual considerado ya un clásico, sintetiza el arte de la narración gráfica en principios claros y concisos que todo dibujante y guionista de cómics, o incluso cineasta, debe conocer.
Creado a partir del fundamental curso que Eisner impartía en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, El cómic y el arte secuencial es un texto esencial repleto de teorías de valor incalculable y técnicas de fácil aplicación. Eisner revela en este libro los conceptos fundamentales para la narración gráfica. Aborda el diálogo, la anatomía, la viñeta y muchos otros aspectos importantes del arte del cómic. Revisada y actualizada para incluir las prácticas y tecnologías actuales, con una sección sobre métodos digitales incluida, esta introducción al arte del cómic sigue siendo tan valiosa como la primera vez que se publicó.
LA NARRACIÓN GRÁFICA (NUEVA EDICIÓN ACTUALIZADA)
Will Eisner.
LAS TEORÍAS SOBRE LA NARRACIÓN GRÁFICA DEL MAESTRO DEL CÓMIC DISPONIBLES DE NUEVO EN UNA EDICIÓN REVISADA
En La narración gráfica, Will Eisner, uno de los dibujantes de cómics más influyentes del siglo XX, expone los elementos fundamentales de la narración y la forma de aplicarlos en los cómics y las novelas gráficas.
En un trabajo de gran valor para dibujantes de cómics y cineastas, Eisner cuenta cómo construir una historia y enseña los elementos básicos para crear una narración visual. Llena de ejemplos de la obra de Eisner y otros artistas como Art Spiegelman y Robert Crumb, esta obra esencial analiza tanto los puntos clave de la narración gráfica, como el medio del cómic en general.
INCLUYE LECCIONES SOBRE CÓMO:
– Combinar palabras e imágenes de forma harmónica
– Usar imágenes como herramientas narrativas
– Dominar diferentes tipos de historia en cómic
– Escribir y dibujar diálogos con efectivos resultados
– Desarrollar ideas que puedan convertirse en historias dinámicas
EL SEXTO REVÓLVER 6.
Cullen Bunn / Brian Hurtt / Bill Crabtree / A.C. Zamudio.
EL ÉPICO FINAL DE LA TREPIDANTE SERIE DE WESTERN FANTÁSTICO CREADA POR CULLEN BUNN Y BRIAN HURTT
Las puertas del Armagedón se han abierto y el mundo que conocemos ha sido destruido. Ahora, Griselda y sus secuaces están cruzando el Reino de la Muerte para encontrar el Taller del Diablo. A la zaga le van Drake Sinclair y Becky Montcrief, en su intento de detener a la Bruja gris antes de que tome el control del Taller y recree el mundo según sus deseos. ¡Viejos amigos, y antiguos enemigos, reaparecerán en este apocalíptico final de El sexto revólver!
Adicionalmente, dos historias complementarias: el viaje de los chamanes y guerreros de las cuatro tribus a la puerta del Reino de los Muertos para evitar la llegada de Los Seis; y la historia de Billjohn y su hija Sally.
RASPUTÍN: LA VOZ DEL DRAGÓN.
Mike Mignola / Dave Stewart / Christopher Mitten / Chris Roberson.
POR FIN REVELADA LA HISTORIA DEL MÍSTICO RUSO QUE TRAJO A HELLBOY A LA TIERRA
El mundo está en guerra. Trevor Bruttenholm, futuro tutor de Hellboy, se alista en los servicios de inteligencia británicos, donde descubre unos extraños mensajes de los alemanes. Intuyendo un elemento de ocultismo, empieza a investigar para acabar encontrando muertos vivientes, místicos letales y agentes nazis.
Una peligrosa aventura que le llevará a enfrentarse a aquel que traerá a Hellboy a la Tierra: ¡Rasputín! Mike Mignola y Chris Roberson, con el oscuro arte de Christopher Mitten, ahondan en el pasado de Trevor Bruttenholm para descubrir las diabólicas ideas de Rasputín.
BLACKSAD INTEGRAL (Ed. en castellano)
Juan Díaz Canales / Juanjo Guarnido.
EL INTEGRAL DE LA SERIE QUE REVOLUCIONÓ EL GÉNERO NEGRO DENTRO DEL PANORAMA DEL CÓMIC EUROPEO
En un mundo de animales antropomórficos inspirado en los Estados Unidos de la década de los 50, un gato detective, JOHN BLACKSAD, investiga misteriosas desapariciones y crueles asesinatos.
Una espectacular obra que recuerda a las mejores aventuras de Philip Marlowe o Samuel Spade.
Norma Editorial trae de vuelta la esperadísima edición integral de una de las cumbres del cómic europeo, todo un éxito de ventas mundial que ha conquistado tanto a crítica como a público.